Padre de dos. Bloguero. Podcastero. Tuitero.

Etiqueta: madresfera

Lo hice y lo aprendí

Me lo contaron y lo olvidé.

Lo vi y lo entendí.

Lo hice y lo aprendí.

Confucio

 

No hay peor manera de aprender que escuchando. A mí nunca me ha funcionado. No me sirve de nada que me sienten muchas horas delante de algún supuesto experto y me explique de pe a pa como hacer algo. Aprendo haciendo.

Hay una gran charla de TED en el que ponen un ejemplo claro: imagina que te dan un manual del VÖLRTERK de IKEA y te dicen: «Memorízalo que dentro de 6 meses vas a tener que montarlo, pero sin tener este manual». Útil, verdad?

Tengo otro gran ejemplo: Hablar en público. He hecho varias veces cursos, seminarios y talleres sobre hablar en público. Siempre te dan las mismas instrucciones, consejos y trucos: que si las manos quietas, que si proyecta la voz, que si contacto visual… pero no ha sido hasta que me he pasado 2 días haciendo, ensayando y viéndome en vídeo que no he interiorizado todo lo que quería.

Aprender

Aprender

Con los idiomas pasa exactamente lo mismo. Apuntarse a 2 horas de clase a la semana será muy divertido y entretenido, y puede valer para no perder si ya tienes un nivel alto del idioma. Pero así no se aprende un idioma nuevo, y menos si no tiene la misma raíz que el tuyo.

Yo aprendí francés yendo a un cole francés, en el que todas las asignaturas eran en francés y la mitad de alumnos también. Al cabo de muchos años de haber acabado la escuela, estuve un verano en Francia trabajando porque notaba que mi francés se había oxidado.

Aprendí inglés en el cole, como todos, y mi nivel no era demasiado bueno. Aún así, al ser mi cuarto idioma me era más fácil aprenderlo dado que mi cerebro ya entendía que podía expresarme con distintos lenguajes. Pero al igual que con el francés, no fue hasta que estuve un tiempo en Londres que no lo consolidé.

Estos idiomas me han sido muy útiles en mi vida personal y profesional; me han permitido viajar y comunicarme con gente que no hablaba mis idiomas maternos; me han permitido tener trabajos interesantes en los que mis compañeros estaban en otros países, y me han dado confianza cuando he tenido que cambiar de empleo.

Cual seria mi siguiente reto? El mandarín, sin dudarlo. No es el idioma del futuro, sino ya del presente. Es el país más grande del mundo, con más habitantes del mundo y con mayor crecimiento del mundo.

Ese sería el idioma que quisiera que mis hijos aprendieran de mayores. El inglés es importante, por supuesto. Pero ya estarán muy expuestos a él; internet, series, televisión, películas… tienes muchas maneras a tu alcance para practicarlo y mejorarlo. Pero no con el mandarín.

Es por eso que me ha encantado encontrar la posibilidad de que mis hijos hagan 2 semanas de inmersión en mandarín. En Pueblo Mandarín organizan campamentos, pero no campamentos cualquiera. Son campamentos de inmersión lingüística en la que los niños aprenden de forma espontánea y divertida. Aunque P&G aún son peques para ello, ojalá siga existiendo en unos años para poder facilitarles el aprender un idioma tan importante.

*post en colaboración de Madresfera y Pueblo Mandarín

Bootstrapping y Lactancia: parecidos razonables #ProyectoK

Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La Lactancia Materna (LM) es a la crianza lo que el Bootstrapping (BS) en el mundo emprendedor: vivir de tus propios recursos.

Un bebé que toma pecho no necesita nada más hasta los 6 meses de vida (según la OMS, salvo indicación médica claro). Os imagináis un proyecto que pueda sobrevivir 6 meses (y crecer!) sin necesidad de recursos externos? Difícil, no?

Pero es que además, la LM tiene beneficios para el niño: crece más sano, mejora sus defensas, crea un vínculo irreemplazable con la madre… de la misma forma, si tu proyecto crece con BS, será mucho más sólido porque no habrá necesitado de terceros para ser lo que es; no tendrá deudas, cargas ni influencias no deseadas.

Yo he vivido una LM exitosa de mi pareja con mi hijo. Es tan raro… porque a veces lo pintan como súper difícil, pero es lo más natural del mundo. Es como se ha hecho toda la vida. Es innato: vivir de los recursos que ya tienes sin necesitar refuerzo.

Por eso es tan importante la LM; porque es a forma más eficaz de prevenir la desnutrición. De ahí que Acción contra el Hambre y Madresfera hayan lanzado el Proyecto Kwashiorkor, en el que se pretende concienciar de la importancia que tiene en países menos desarrollados.

Promoción de la lactancia materna como el mejor remedio contra la desnutrción infantil

Lactancia Materna contra desnutrición

Para apoyarlo, sólo tienes que clickar aquí y hacer la donación que estimes oportuna: con sólo 10 euros estarás apoyando la LM hasta los 6 meses. ¡Menos que cualquier menú de chiringuito que te vayas a tomar este verano!

Si quieres leer más, puedes seguir el Marathon de posts que han organizado Madresfera y Acción contra el hambre; sólo tienes que buscar #ProyectoK en twitter o mirar al final de este post en Madresfera. Y si tienes un blog… únete!

Movimientos de padres y madres: El Círculo de Oro

Padres y Madres en el mundo online.

Hace tiempo que quería hablar sobre esto, y con el revuelo de estas semanas, creo que ha llegado el momento. Lo que más me ha sorprendido desde que soy padre es de la gran cantidad de movimientos de padres y madres que hay.

El Círculo de Oro, como puedes ver aquí, tiene tres capas: el QUE, la más externa, que refleja el hecho en concreto. El COMO, la siguiente, refleja los medios que usas para llevarlo a cabo. Y el PORQUE, la capa más profunda, es el motivo real por el que haces las cosas.

El Golden Circle

QUE – COMO – PORQUÉ

La semana pasada, Papás Blogueros y Madresfera lanzamos la campaña «30 Padres para 30 Días». En esta campaña, recogeremos conjuntamente testimonios de padres sobre cómo la relación con su padre y el ejemplo que le dio ha afectado en como trata a las mujeres y a las niñas. Es una versión en castellano del «30 for 30» de The Pixel Project. En Septiembre publicaremos una entrevista al día, alternando entre Madresfera y Papás Blogueros. Ambas plataformas se sumaron enseguida a la propuesta, poniéndolo todo fácil y permitiendo lanzar la campaña con un tiempo récord. El PORQUE de la acción lo hizo posible, pues ambas plataformas lo compartían.

Esta semana, Malasmadres ha seguido con su campaña de #Concilia13F. Convocaron a sus seguidoras el Dia D a la hora H a compartir en las redes fotos con un cartel que rezaba «Si mis hijos no existieran, yo tampoco» y a darle duro al Hashtag. Me sorprende que no hayan invitado a sumarse a la iniciativa a otros movimientos que persiguen el mismo objetivo: PPINA, Mamiconcilia, Conciliación Real Ya. Y sé que las conocen, pues si que han buscado sus RT y difusión en las redes, pero sin dejarlas aparecer en la foto. Algunas lo han hecho y algunas no. Eso me indica que aunque el QUE de estas plataformas sea el mismo, e incluso a veces el COMO, el PORQUE es totalmente distinto.

Esta semana además, ha habido mucho movimiento en #siloshombreshablasen, grupo de padres que hablan de paternidad. Abandono de miembros y de administradores, cambios de liderazgo. Gente que desde dentro critica lo que se hace, y gente que cree firmemente en el proyecto que lo defiende siendo más papistas que el papa. Yo formé parte en una primera fase, cuando el grupo estaba aún creciendo. Me uní al ver que perseguíamos el mismo QUE, y me separé cuando ví que compartíamos el QUE pero no el COMO ni el PORQUE.

Es interesante ver hacia dónde va cada iniciativa. Los QUE y los COMO pueden cambiar, y suelen hacerlo… pero el PORQUE se mantiene inmutable en el tiempo.

No siempre es fácil analizar el PORQUE de las cosas, y a veces no tenemos tiempo ni ganas. Pero el tiempo no perdona, y las acciones futuras nos dirán los PORQUES de cada una de ellas. ¿Interés en cambiar el mundo o interés económico? ¿Consciencia o Postureo?

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén