Padre de dos. Bloguero. Podcastero. Tuitero.

Etiqueta: Libertad

La culpa es de los padres #PalabraDePau

Ser el padre perfecto es imposible.

La culpa es de los padres por no llegar a todo y no ser los padres perfectos. Quiérelos infito. Dales teta. Portea. Dales todo lo que necesiten pero a la vez ponles límites. No les grites. Concilia. Ganar dinero. Ten una carrera profesional. Ama a Montessori sobre todas las cosas. Ves a las reuniones de padres, a las fiestas de cumple de su clase, a las puertas abiertas, a la exhibición de música y a buscarlo los viernes.

La culpa es de los padres porque es imposible llegar a todo. Porque las paternidades de cartón piedra son una puta fachada: por mucho que intentemos fingir que nuestros hijos no comen chuches, que no les ponemos dibujos para cenar y que nos encanta el colecho, todos sabemos que si realmente haces todo lo que enseñas en tu maldito instagram estás criando a futuros psicópatas.

La culpa es de los padres por transmitir nuestras frustraciones a nuestros hijos. Por meterles en una burbuja. Por sobreprotegerles. Por no dejar que sufran. Por corretear a su alrededor en el parque (Papá Helicóptero) para estar ahí si caen. Por forzarles a compartir, a pedir perdón y a besar a la abuela. Por leer mucho sobre crianza y paternidad e intentar hacerlo todo. O por no leer nada de nada y fiarlo todo a nuestro (inexistente) instinto innato y a los consejos de la suegra. Por renunciar a nuestra carrera profesional para dedicarles tiempo o por tener una carrera profesional para comprar lo que necesitan.

La culpa es de los padres, de eso no hay duda.

Pero ahora que lo pienso… si la culpa de como son mis hijos es mía… ¿la culpa de como soy yo es de mis padres no?  Nuestros padres nos han hecho como somos. Hemos tenido regalos en navidad y reyes, colegios privados, bambas de marca, videoconsolas y bicicletas. Nos empujaron a tener estudios, a esforzarnos, a sacarnos una carrera para ser alguien en la vida. Nos lo dieron todo renunciando ellos a tenerlo, y eso nos forjó para ser hoy los adultos que somos.

Pero aún y así, somos adultos con traumas, con frustraciones, con TOCs. Nos cuesta decir lo que pensamos y sentimos. Nos han hecho saber que somos la primera generación que lo hemos tenido todo. Por culpa de los padres somos niños en un cuerpo de adultos. Nos siguen gustando los videojuegos, los comics y las pelis de tiros. Oigo constantemente a adultos quejarse de que sus padres les han hecho como son. De que sus frustraciones y sus limitaciones son porque sus padres no les enseñaron a comunicarse o no les apuntaron a clase de danza.

Somos adultos incapaces en el plano emocional, relacional, social… nos cuesta expresar lo que sentimos, nos encerramos en nuestro egoísmos y en nuestras frustraciones. Nuestra incapacidad de mantener una relación sentimental. Resignarnos a trabajar en algo que no nos gusta por miedo a salir de nuestra zona de confort. Y la verdad, es muy cómodo saber que todo es culpa de los padres.

Pero tengo una mala noticia…

«La culpa es de los padres» es una excusa barata.

Deja ya de culpar a tus padres de todo lo malo si tienes ya edad de beber, carnet de conducir o pelos en los sobacos. Has tenido ya tiempo de sobra para cerrar heridas, ver que hay que no funcione bien y arreglarlo. Has podido ir al psiquiatra, al psicólogo, emborracharte, tener sexo, tener twitter, trollear…. Has podido ver que hay en tí que no funcione bien y arreglarlo. Utilizar a tus padres como excusa ya no vale, y la verdad, es hasta patético a veces. Superalo. Cómprate una taza de Mr Wonderfull de esas de «Eres el dueño de tu futuro» y créetelo.

Al igual que tú haces o harás, tus padres lo hicieron lo mejor que pudieron con lo que sabían en ese momento, así que deja de culparles. Sólo tú eres responsable de lo que te pase a partir de ahora, de la misma manera que tus hijos serán dueños de su destino cuando sean mayores.

No seas niño #7Dias7Posts

No grites. No saltes. No toques. No juegues. No cojas eso. No corras. No pintes ahí. No hagas ruido. No te ensucies. No mojes eso. No molestes. Prohibido jugar en el parque. Prohibido abrir las bolsas de patatas en el supermercado. Prohibido hablar en la biblioteca. Prohibido saltar en las camas del ikea. Prohibido correr por los pasillos del cole. Prohibido gritar por la calle.

No seas niño.

No te lleves a tus hijos a una boda que molestan. No vayas con tus hijos a la reunión de su escuela. Ni se te ocurra ir con ellos a un funeral.No cuestiones como se hacen las cosas en tu trabajo. No intentes ser feliz con lo que tienes. No sonrías, no expreses, no grites, no llores, no vivas.

Yo soy yo

Yo soy yo y nadie más que yo… nadie puede hablar por mí y yo no puedo hablar por nadie. Mis opiniones son mías y de nadie más.
No por ser ingeniero, exjugador de baloncesto, bloguero, padre o feminista mis palabras representan a ninguno de estos colectivos. Si alguien las usa para señalar a uno de esos colectivos es su problema… y recuerda, que si señalas a alguien con un dedo, cuatro dedos te señalan a ti.

Otra cosa es cuando hay una acción organizada o coordinada… en esos casos si. Si me hago miembro del colegio de ingenieros y hablo en su nombre, mis palabras serán las suyas. Si me junto con mis excompañeros de baloncesto y nos apuntamos a un torneo, somos un equipo. Si organizo e impulso alguna iniciativa en la blogosfera (#papanoteescondas, #mamanoteescondas, #30Padres30Dias, #PadresIgualitarios…) mis palabras son las de la organización de esa acción.

De la misma forma, como organizador de estas acciones, no puedo ni quiero responsabilizarme por lo que cada persona libremente publique en sus perfiles con esos HT, pues eso sólo es responsabilidad suya. Así que en lo que a mí respecta:

No por ser parte activa de Papás Blogueros mis palabras o mis acciones son las de Papás Blogueros. Papás Blogueros es mucho más que cualquiera de los que formamos parte de la comunidad, y Papás Blogueros ha dado ejemplos con sus acciones del tipo de organización que es. Sólo me hago responsable de las comunicaciones que yo o PB haga en las campañas o acciones que coordine o organice yo.

No por ser miembro de Madresfera ni por haber colaborado con Madresfera durante un tiempo mis palabras o acciones son las de Madresfera. Al igual que con PB, Madresfera es una entidad propia con su voz y sus acciones, y usar las palabras de algunos para atacarla o ponerla en la picota sólo señala a las personas que lo hacen.

No por haber participado en Papiconcilia mis palabras o acciones son las de Papiconcilia. Mis palabras son mías, suscribo cada una de las que publiqué en Papiconcilia en su día pero ya está. El movimiento Mamiconcilia/Papiconcilia ha seguido su camino y yo el mío.

No por haber estado en los inicios de Siloshombreshablasen mis palabras o acciones son las de SLHH. Participé de la iniciativa en su momento, incluso le puse ese nombre al grupo de padres que coordinaba yo en Barcelona. Pero luego nuestros caminos se separaron y SLHH ha seguido su camino y yo el mío.

Asi que si algo de lo que yo digo o hago no os gusta y tenéis la necesidad imperiosa de expresarlo, me lo decís a mí. Pero no lo uséis para involucrar otras iniciativas que no se lo merecen.

6+1 Consejos para calentar una relación asexual

Leo en The Divorced Moms un artículo interesante con consejos básicos pero interesantes… para fardar de nivel de inglés voy a traducirlos y comentarlos:

1.- Reconecta a nivel físico no sexual
2.- No dejes que los niños dominen vuestras vidas

3.- No esperes que sea la otra parte la que arregle el problema

4.- Volved a ser amigos

5.- Mejora tu autoestima
6.- Ten la mente abierta para probar cosas nuevas

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano… la piel tira mucho… pero muchas veces los mimos y caricias que había A.T.N. (Antes de Tener Niños) desaparecen…porque te quedas dormido en la cama durmiendo a uno de ellos… porque uno se te queda dormido encima… porque vas tan cansado que no tienes fuerzas ni de masajear un pie… Así que antes de correr(se) hay que volver a andar; besa, abraza, mima, acaricia y masajea todo lo que puedas y quieras, pero que no sea con connotación sexual…

El punto 2 es básico pero muy muy difícil. A mi me encanta ser padre y me esfuerzo por ser un buen padre cada segundo de mi vida… pero como dice el artículo, quiero recuperar esa persona que en su día cautivó y conquistó a la mejor mujer del mundo (sin drogas, que conste). Así que toca salir de la zona de confort!

Seguro que ella (o él) quiere arreglarlo tanto cómo tu, pero por una vez (o unas cuantas) sé tu quien lidere esto. Hablalo todo lo que puedas y necesites, demuestra que quieres que esto cambie pero sin culpar ni meter presión. Let it flow!

Cuanta razón con lo de voler a ser amigos… porque la conexión sigue ahí, la complicidad también (casi sincronía perfecta incluso en algunas cosas) pero se reduce el tiempo y la energía nos volvemos ariscos y nos encerramos… hay que volver a abrirse, contarse las preocupaciones, los miedos y las ilusiones. Encontrar el rato para hacerlo en lugar de leer posts de listas de cosas xorras (como éste).

Con la paternidad dejas cosas de lado, es innegable. Libertad o Amor que puse en el post anterior. Y también nos hace inseguros, porque ser padres es una aventura para la que no se puede estudiar ni tener siempre los deberes hechos, porque siempre vas a necesitar aprender algo nuevo. Pero hay que recuperar esa seguridad en uno mismo que nos hizo lanzarnos a la aventura.

Si todo esto está, quizás es sólo el sexo lo que necesita recalentarse, así que abrid la mente! Juguetes, cremitas, posiciones, sitios, juegos, disfraces… todo vale!! Googlead juntos lo que os gusta hacer y que os hagan, y de nuevo, Let it Flow!

+1 – Sexo Ninja. Mientras todo lo anterior se pone en su sitio, siempre podéis recurrir al Sexo Ninja

Felicidad: Amor o Libertad

Ayer volvíamos en avión de vacaciones de pasar unos días con la familia. En el aeropuerto, cansados todos, con la peque con hambre y con P más demandante que Manos Limpias, esperando para embarcar. Delante una pareja, de esa edad en la que ya te van preguntando «y los hijos para cuando?«.

Él mirando el móvil… Supongo que jugando al trivial o al candy crush. Ella nos miraba alucinada, y le iba comentando a su noviete cosas que nos pasaban casi horrorizada. Dos padres, dos niños, tres maletas, dos mochilas y un carro en una especie de caos organizado:
G se cagó entera, y mi amolsito le cambió el pañal, body y pantalones ahí mismo. Una cagada de esas de tobillo a oreja. Luego se tiró a por el bibi (perdón tetalibanes… O no) como si no hubiera mañana. Vomitadita de leche regurgitada incluida. P estaba cansado, aburrido y harto de viajar. Lloraba, gritaba, se iba corriendo. Volvía, nos abrazaba, nos pegaba. Tiraba cosas y las recogía. Ella seguía con cara de acojone total. Ella, que venía de pasar unos días con su cari en las fallas, veía su futuro y no le gustaba.

Así que (no) me levanté y (no) les dije:

¿Amor o Libertad? ¿Que os hace felices?

¿Amor o Libertad?

Amor o Libertad – by Tropofoto

Si tu felicidad se basa ser libre, no tengas hijos. Si quieres hacer siempre lo que quieras, sin depender de otros, siendo tú el protagonista de la historia. Si quieres viajar sin parar, sin pensar. Si quieres dormir, salir, cenar y follar como ahora (o más), no tengas hijos. 
Si eres feliz amando y siendo amado, ten hijos. Si quieres amar a otros más que a ti mismo (no, a tu pareja no la amas así). Si quieres ver como te miran y piensan que tu lo eres todo cuando ellos lo son todo. Si quieres querer como no sabías que podías hacerlo, ten hijos.
PD: Tenlos con alguien que piensa como tu. Y no los tengas si no quieres, por mucho que toque, quieran o te insistan. Porque serás infeliz y los harás infelices.
POSTS CRUZADOS: Este post está hecho en colaboración con el gran Tropofoto – Yo puse el texto y el me mandó una foto suya que ha resultado genial para el texto. En su blog hemos hecho lo mismo al revés, puedes ver su post AQUI

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén