Padre de dos. Bloguero. Podcastero. Tuitero.

Etiqueta: igualitario

La insoportable levedad de la conciliación #PalabraDePau

Muss es sein? Ja, es muss sein! Es muss sein!

¿Tiene que ser? ¡Tiene que ser! ¡Tiene que ser!

En «La insoportable levedad del ser«, Milan Kundera utiliza estas anotaciones hechas por Beethoven en su cuarteto de cuerda nº16 para transmitir la importancia de las decisiones que iba a tomar Tomás respecto a su vida. Y es que hay decisiones muy importantes y transcendentes en nuestra vida, que sabemos que van a cambiar el rumbo de nuestro futuro. Estas decisiones las pensamos mucho. Las hablamos mucho. Las meditamos. Buscamos diferentes puntos de vista. Hacemos listas de «pros» y «contras». Son decisiones trascendentes, de peso, y merecen que se les dedique tiempo.

A veces estas decisiones, estas acciones, son fruto de algo que hace tiempo que sabemos que debemos hacer y un día decidimos pasar a la acción.Hacer deporte, comer sano o ver a tus amigos. Sabemos que debemos hacerlo más, y tomamos decisiones que creemos «de peso» para hacerlo mejor.

Apuntarse al gimnasio. Ir al nutricionista. Comprarse unas zapatillas nuevas. Ir a la fiesta de cumpe de tu amiga Ana. Un reloj que cuente los pasos. Una bolsa de lechuga y unos tomates cherry.

Pero en la conciliación, ¿las decisiones de peso son difíciles de tomar?. Implican cambios en muchos aspectos. Pedirse una reducción de jornada representa ser el rara avis del departamento y de la empresa. Renunciar a una promoción que implica viajar más porque no quieres dormir lejos de casa. Estas decisiones tienen tanto peso que a veces son más fáciles de tomar. Estas las tomas porque dentro de tí vas oyendo el  «Es muss sein!» de Beethoven cuando la piensas. Si te las planteas es que ya sabes lo que vas a decidir.

Pero a veces en la conciliación las decisiones son leves, muy leves #PalabradePau Clic para tuitear

Pero a veces en la conciliación las decisiones son leves, muy leves. Tan leves que pensamos que no tienen importancia y que no se notarán. Como cuando hacemos pipí en el mar… total, ¿los peces también mean no? Pero para mí, estas decisiones leves, sin importancia, fútiles… son las más difíciles de tomar.

  • 8h30. Llego a la puerta del cole de mi hijo P. Hoy le dejo en acogida porque así llego antes al trabajo y adelanto trabajo para salir temprano. Aparco en la puerta y como siempre me pregunta «Hoy toca acogida?». Le digo que sí, le razono y le argumento que así puedo salir antes y llegar antes a casa. Pero para ellos, el futuro no existe. La planificación no importa.
  • 18h. Tu jornada laboral está acabando. Hoy ha sido un día lleno de reuniones y tienes 87 correos electrónicos pendientes de leer. Podrías leerlos ahora y dejarte la bandeja de entrada «limpia» para mañana, o podrías irte ya y llegar temprano a casa.
  • 19h. Llegas a casa. Te vacías los bolsillos: llaves, monedas, cartera, móvil personal y móvil del trabajo. Pones a cargar el móvil del trabajo, y te piensas si debes apagarlo o no.

La conciliación es un invento del TBO. La conciliación es mentira. Es como el tiempo de calidad: menos tiempo de calidad y más cantidad de tiempo. Conciliar son grandes decisiones a veces, pero en la mayoría de ocasiones conciliar se compone de decisiones leves, breves, que tomamos en microsegundos… pero que todas juntas hacen un océano.


Más sobre conciliación, paternidad y estas cosas

Desmontando la manada – Bella Ciao

Una mattina mi son svegliato,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
Una mattina mi son svegliato
e ho incontrato l’invasor.

Siempre lo habías sospechado. Desde joven veías algo a tu alrededor que no funcionaba bien. Las niñas con las niñas y los niños con los niños. Ellos fútbol, ellas gimnasia. Ellos van a ligar, ellas deben esperar. Los que ligan com muchas, unos machotes; las que ligan con muchos, unas frescas.

Hasta que un día abres los ojos del todo, te despiertas (ti sveglias): Ellos cazan, ellas son la presa. Esto no es como una iluminación, en la que se te aparece Lucretia Mott y te recita el Manifiesto de Seneca Falls. Empiezas viendo comportamientos machistas hacia las mujeres cercanas a tí. Las primeras gotas lilas. Luego los ves en los hombres cercanos a tí. Y un día, ves que tu también los haces.

O partigiano, portami via,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
O partigiano, portami via,
ché mi sento di morir.

Ese día tu vida cambia. Te pones las gafas violetas. Es cómo cuando te compras un Seat Ibiza: los ves por todas partes. Te das cuentas de todo lo que pasa. Eres como Neo en un Matrix Machista y te molestan hasta los micromachismos más habituales. Tienes la sensibilidad feminista a flor de piel. Porque te guste o no, te has convertido en feminista.

Hay que frenar el patriarcado, frenar a los machistas, desmontar la manada #PalabradePau Clic para tuitear

Y ahí es dónde debes pasar a la acción. No basta con verlo. Hay que frenarlo. Hay que frenar el patriarcado, frenar a los machistas, desmontar La Manada. Porque desmontando a La Manada es como lograremos solucionar el machismo. Porque el problema lo tenemos los hombres, no las mujeres. Ellas lo sufren. El machismo es un problema de los hombres que sufren las mujeres. Nosotros somos los que estamos tarados y ellas las víctimas.

E se io muoio da partigiano,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
E se io muoio da partigiano,
tu mi devi seppellir

No será un camino fácil. No estamos diseñados para darnos cuenta de nuestros errores, de nuestras debilidades, de nuestras taras. Convencer a un hombre de que lleva años, décadas haciendo las cosas mal es casi imposible. Y más en algunos comportamientos que llevan viendo, haciendo y justificando desde pequeños. Que 5 hombres violen a una mujer es la punta del iceberg de un cúmulo de mensajes machistas que estos 5 hombres habrán recibido durante su vida.

Este camino, además, tiene otras complicaciones. Os voy a contar un cuento, a ver si suena creíble:

  • Hola Caperucita ¿Dónde vas?
  • Hola Lobo. A casa de la abuela que está malita
  • ….
  • ¡¡Para comerte mejor!!
  • Mira lobo, ¿no me comas vale? Tus ansias de caza vienen marcadas porqué has nacido y has sido criado en una cultura que te ha hecho pensar que el lobo es superior a la caperucita, y que tu misión en la vida es poseerme, cazarme y que sea tuya, sin importar mi opinión.
  • A mi lo que digas me la resbala de canto. Yo quiero comerte y punto.
  • Lobo, que me cabreo. Mira que me pongo a luchar, a pelear y a defenderme.
  • Ah. Entonces te mato.

Que una mujer convenza a un machista de que es machista es casi imposible, por definición #PalabradePau Clic para tuitear

¿Creéis que al lobo lo va a convencer la caperucita, por mucho que ella se esfuerze? Que una mujer convenza a un machista de que es machista es imposible, por definición. Aquí es donde la labor de los hombres feministas es importante. Hay que alzar la voz, hay que lanzar una lluvia violeta sobre los machistas. Porque hay que hacerlo poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Hay que desmontar la manada.

E seppellire lassù in montagna,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
E seppellire lassù in montagna
sotto l’ombra di un bel fior

Desmontar a la manada es como escalar una montaña. Hay que estar preparado. Hay que ser resiliente. Hay que aspirar a la cima pero empezar por los cimientos. Muchos hombres verán que lo que han hecho los de La Manada está mal. Pocos verán que ellos, durante toda su vida, habrán tenido comportamientos o conversaciones de machitos con sus amigos que han podido fomentarlo.

Joaquin, Ritxar, Paco, Henry, Octavio, Carlos, José David, Adrián, José Maria, Marq, Fernando. No sé si somos manada, pero sé que somos insistentes, y que cada vez somo más. Hombres igualitarios, Papás Blogueros, Blog Dads… y seguro que muchos más colectivos de hombres estamos aportando nuestro granito de arena para desmontar la manada.

E le genti che passeranno
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
E le genti che passeranno
Mi diranno «Che bel fior!»

No hay que querer ser los salvadores de las pobres mujeres que no se saben defender por ellas mismas. Clic para tuitear

No hay que buscar el aplauso. No hay que hacerlo por el postureo. Porque eso también es machismo. El Efecto Picha. No hay que querer ser los salvadores de las pobres mujeres que no se saben defender por ellas mismas. Hay que ser responsables de nuestra parte de culpa y de nuestra parte de responsabilidad. Y al igual que si ves a alguien pegando a un niño lo detendrás, debes hacerlo con los comportamientos machistas de los demás. Porque no hay machismo pequeño. Los machismos pequeños son los que empoderan a los lobos para un día atacar en manada sintiéndose impunes.

Así que… ¿pasamos a la acción y desmontamos La Manada?

«E questo è il fiore del partigiano»,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
«E questo è il fiore del partigiano
morto per la libertà!»
«E questo è il fiore del partigiano
morto per la libertà!»


Si quieres leer más…

#DejameQueTeCuente – 8M El día de los malos hombres

El día del padre es sólo para hombres de verdad #PapáNoTeEscondas

Efecto Matilda en mi conciencia #PalabradePau

Dejad de culpar a las mujeres por no tener hijos #PalabradePau

Dejad de culpar a las mujeres.

Dejad de culpar a las mujeres por no tener hijos. En serio. Parad. Clic para tuitear

Dejad de culpar las por tener menos de 2,1 niños por mujer (la tasa de natalidad que aseguraría el reemplazo). Dejad de culpar las por ser madres cada vez más tarde (la mitad tenéis el primer hijo después de los 30 años… ya os vale). Dejad de culpar incluso a las que se atreven a ser madres por primera vez después de los 40 años.

Dejas de culpar a las mujeres que deciden no ser madres porque no sienten esa «llamada de la naturaleza» o no caen bajo la presión social que las empuja a ser mujeres de provecho. Dejad las en paz; dejad las ser libres, disfrutar de la vida que han elegido tener.

Dejad de responsabilizar las por las consecuencias económicas de esta baja natalidad. Os preocupa el impacto que tiene en la economía, y lo entiendo. Una baja tasa de natalidad implica que la carga de las pensiones cada vez es más alta respecto a lo que aportarán los nuevos trabajadores (hay más viejos chupando del bote y menos jóvenes llenando lo). Culpamos a las mujeres de no poder pagar las pensiones de los mayores que históricamente han cuidado. ¿No veis la crueldad?. ¿No veis la paradoja? Estos mayores a los que se les recortan las pensiones y se les acusa de chupar del bote son los que lo han rellenado durante años con su trabajo… así que de facto ese bote es SU BOTE.

Dejad de responsabilizar las por las consecuencias sociales. Familias que no tienen hijos porque las mujeres trabajan y no pueden conciliar. Culpar a las mujeres por trabajar y entonces no poder tener los hijos que quieren es de una perversión digna de Maquiavelo. Porque la culpa es triple: culpables por querer trabajar, culpables por querer ser madres trabajadoras y culpables por no llegar a todo y renunciar a la maternidad (o a la bi-trimaternidad).

Pero si no es culpa de las mujeres… ¿de quien es la culpa? ¿Porque de alguien será culpa no? Os voy a dar una pista: hay otra parte a la que responsabilizar, a la que acusar, a la que pedir responsabilidad.

Culpa a los hombres.

Por haber gozado durante siglos de una posición de superioridad, en la que éramos los machos proveedores que nos encargábamos (solo) de llevar la comida a casa mientras las mujeres procreaban y cuidaban de todos: de los niños, de los mayores e incluso de nosotros mismos (y casi siempre sin cuidarse ellas mismas).

Por haber intentado frenar sus reclamaciones durante siglos. Por no reconocerles el derecho a voto, el derecho a tener un trabajo, el derecho a tener una cuenta corriente, el derecho a decidir sobre sus cuerpos.

Porque si hay que aumentar la natalidad la responsabilidad es de los hombres ( y no, no me refiero a lo de «hay que follar más porque menos no se puede»).

El hombre debe implicarse en los cuidados de todos, no sólo de ellos mismos. Debe responsabilizarse del cuidado de las criaturas, de los mayores, del hogar. Descargar de esta responsabilidad a la mujer para que la igualdad sea real. Es sólo responsabilidad, culpa y pecado de los hombres. Los hombres somos el problema y en nosotros debe estar la solución.

Y esta solución no es por o para las mujeres. Es por y para nuestro bien. Seguimos agazapados en el armario del machismo. Salir de él nos hará libres, nos hará mejores, nos hará felices. Nos permitirá sentir, expresar, comunicar. Querer.

Deberíamos estar agradecidos de que las mujeres sólo reclamen la igualdad… porque si quisieran podrían pedir venganza.

Deberíamos estar agradecidos de que las mujeres sólo reclamen la igualdad... porque si quisieran podrían pedir venganza. Clic para tuitear

Silencio, trenes y niños.

AVE Barcelona – Madrid. 20h. De vuelta después de un día de trabajo en Madrid. De esos de madrugar, de estar de pie, de sonreír y saludar. De estar a la vez pendiente de correos, llamadas y teleconferencias de mierda sin sentido.

ABRO PARÉNTESIS

Adoro mi trabajo, mi empresa y a todos mis compañeros menos algun@. Pero en una empresa grande tienes muchas posibilidades de encontrarte con reuniones en las que no pintas nada, con estar en copia en correos electrónicos en los que no pintas nada y en que te caigan marrones en los que no pintas nada. Mas o menos como cuidar a un hijo que tiene pataletas: te llevas berridos y gritos sin sentido.

CIERRO PARÉNTESIS

Total, que iba yo en el AVE ya de vuelta. Reservé los billetes con retraso (no el mío mental, que también, sino que lo hice con poco tiempo) y no pude pedir vagón silencio.

ABRO PARÉNTESIS

El vagón silencio es el mejor invento de la historia del ferrocarril desde que se inventaron el vagón restaurante. Puedes ir en un vagón en el que la gente habla igual pero tienes el derecho, el deber y la obligación moral de mirarles muy muy mal con cara de odio cuando lo hacen. En los vagones normales lo hago igual pero no mola tanto.

CIERRO PARÉNTESIS

Así que nada, me jodo aguanto y voy en un vagón normal. Yo iba con tres intenciones claras en mi viaje: dormir, ver capítulos de Netflix que me había descargado y llegar al nivel 400 del Angry Birds Blast. Todas estas tres cosas requieren concentración y esperaba que no me tocasen cerca seres de estos inmundos que van gritando y haciendo ruidos sin parar. Pero no tuve esa suerte.

Iba yo en unos asientos de estos de 4 con mesa. Genial porque puedes apoyar el ordenador, la botellita de agua y el móvil. Pues tuve la gran suerte que se me pusieron en el bloque de 4 de al lado. Y todo el puto viaje gritando, haciendo ruidos, riendo de una manera exagerada. Mi mirada láser fulgurante no servia de nada. Su comportamiento infantil me ponía de los nervios. No podía dormir. No podía mirar Netflix con sus ruiditos infantiles interrumpiendome. Y me había quedado sin vidas en el Angry Birds por su culpa.

ABRO PARÉNTESIS

Me gusta jugar a juegos tontos con el móvil. Me ayuda a no pensar, y a veces, no pensar es lo mejor que puedes hacer. Ese era uno de esos momentos. No quería pensar, porque pensar implicaba pensar en algo muy doloroso que me estaba pasando. Dolor de ese que está al acecho, que te ronda y al que no quieres dejar entrar.

CIERRO PARÉNTESIS

Intentar ignorar algo cuando te está molestando es imposible y contraproducente. Lo único que consigues es hacerle más caso, estar más pendiente y que te taladre más la mente. Pues eso me pasaba a mí. Empecé a obsesionarme y se me puso el #TocATope. Así que me puse a analizarlos para intentar empatizar con ellos.

El más mayor era sin embargo el más infantil. Estaba muy pendiente de lo que decía el de su izquierda y no paraba de reír-le las gracias e intentar llamar su atención. El de su izquierda era quien llevaba la voz cantante, el que más hablaba y monopolizaba la conversación interrumpiendo a los demás y haciendo bromas tontas y estúpidas.

ABRO PARÉNTESIS

No siempre el que más habla, el que más grita, el que interrumpe e impone su discurso es el que más sabe. Además muchas veces se apropia de las ideas de los demás y se las hace suyas. Pero es una técnica muy útil para parecer que sabes de todo aunque no sepas. En el mundo profesional, en las multinacionales, se usa muchísimo. Es una manera de destacar por encima de los demás en las reuniones. Esta técnica es muy utilizada por los hombres y los americanos, que les gusta ponerle nombres tontos a todo, le llaman Manterrupting y Bropropiating.

Aunque no sean de mi agrado total, me joden menos que otras artes oscuras del mundo profesional utilizadas para destacar, que se basan en criticar, rajar, despreciar y poner en evidencia a tus compañeros de trabajo sin que parezca que lo haces mientras de cara hacia afuera vendes que sólo buscas el bien del equipo.

CIERRO PARÉNTESIS

Los otros dos, como suele pasar en los grupos, eran más callados, y se limitaban a sonréir y a seguirle un poco la corriente al machito alfa del grupo. Sus comentarios giraban alrededor de la noche anterior y de sus hazañas de conquista, en las que todos estuvieron a punto de ligar en noseque discoteca («diez minutos más y me la llevo al hotel») pero al final no. Y de cómo habían arreglado tal ofensa hacia el género masculino («porque son todas unas putas«) pagando los servicios de una meretriz.

ABRO PARÉNTESIS

Queridos desgraciados compañeros de viaje del AVE:

No, vuestras bromas no hacen gracia al resto. Son un insulto para la inteligencia humana, y si Darwin y la evolución biológica fueran 100% ciertos, seres como vosotros no deberían sobrevivir.

No, no estuvisteis a punto de ligar. Lo más seguro es que las pobres chicas a las que estuvisteis acosando la noche anterior no supieran como librarse de vosotras. Esas sonrisas pícaras que describís seguramente fueran sonrisas nerviosas de «cómo nos libramos de estos 4 gilipollas».

No, no sois hombres de verdad. Sois seres insignificantes, inseguros, infantiles. Con vuestro pequeño cerebro e inexistente humanidad, hacéis que la rueda del machismo siga girando. Pagar por sexo es despreciable, y os hace aún más despreciables.

Y a los dos que hablaban menos: no tenéis porque seguir-le la corriente al machito alfa y al tontito del grupo. Podéis romper esa inercia porque es evidente que veis que no tiene sentido y os sentís incómodos. Vosotros dos sois los principales culpables de que esto siga pasando. 

CIERRO PARÉNTESIS

Estoy de acuerdo en que haya vagones del silencio en los AVEs. Pero los niños deberían poder ir en ellos, y así no tener que oír a semejante basura. Y a los adultos que os molestan los niños en el tren, los aviones, los hoteles, los restaurantes, los parques y otros lugares: os compadezco.

Si un niño es feliz y por ello ríe, juega, se divierte, grita… tienes un problema si esto te molesta. Seguramente tu vida sea gris, aburrida y triste, y eres de esas personas a las que les jode ver a los otros felices. Supongo que cuando veis adultos felices lo soportáis pensando que fingen, que son hipócritas y que en realidad por dentro son grises como vosotros. Pero cuando los niños ríen sabéis que son felices de verdad y eso no lo podéis soportar.

Si un niño está triste y llora, se queja, se pone nervioso, grita… tienes un problema si esto te molesta. Porque los niños son niños y expresan lo que sienten, y si no eres capaz de empatizar con un niño triste, es que por dentro estás podrido.

#StopNiñofobia

Paternatges coresponsables – Paternidades Corresponsables

Vaya día… una gran jornada hablando de cosas chulas con gente más chula aún! Me encantó ver que la realidad que vive mi familia, compartida con muchos de los locos de @papasblogueros , y los resultados de los estudios y artículos de los estudiosos del tema no son tan diferentes.

Las ideas y problemas detectados de casi todos los ponentes y ponentas (guiño guiño) fueron los mismos: existe desigualdad patente en la crianza y en la manera de ejercer la paternidad vs la maternidad; la implicación de los padres es casi siempre menor que la de las madres. En este sentido Paco Abril de Homes Igualitaris nos hablaba de tres tipos de paternidades:

  • Ocasionales: padres que aparecen poco para hacer poco y mal.
  • Ayudantes: padres que se implican como pueden pero que siguen haciendo menos que sus parejas
  • Coresponsables: padres que comparten las responsabilidades y la dedicación al 50% (o más) con sus parejas

Me gustó mucho escuchar a Ritxar Bacete hablarnos de sus varias experiencias, pues coincidía mucho con lo que Paco también subralló: la mujer negociadora. Reforzaron la idea de que una mujer negociadora y un padre con ganas de implicarse son claves para que la paternidad sea coresponsable.  Pero no son suficientes. También debe existir un marco legal y unas leyes que nos lo permitan. En esto, es clave los Permisos Iguales, Intransferibles y pagados al 100% que con tanta intensidad defendió Maria Pazos de la PPIINA.

Nos guste o no, a los hombres se nos ha educado y criado para ser fuertes y no mostrar nuestras debilidades. En cambio, a las mujeres se las ha enfocado desde pequeñas hacia el cuidado de los demás. Lo destacó Anna de Coeducació en su charla, dónde también nos destacó que la categorización de hombre-mujer, masculino-femenino, varonil etc… ya de por sí deja fuera (por definición) a muchas personas.

Me dió mucha rabia perderme la ponencia de Gary Barker sobre el SWOF. Aunque me leí parte del estudio, escucharlo y poder preguntar a uno de los autores hubiera sido la repanocha.

Paternatges corresponsables

Y por ahí aparecimos también los locos de la blogosfera… Joaquim, Mónica y yo, dando un poco la nota de color 2.0 en medio de estudiosos y trabajadores del tema. Dijimos cosas diferentes pero en el fondo decíamos lo mismo… estamos aquí para ser felices, para que nuestros niños sean felices y para pasárnoslo bien por el camino.

Y quiero acabar con un enorme GRACIAS. Este gracias es para CONEXUS, por haber organizado estas jornadas tan necesarias y tan poco frecuentes. Gracias a Heinrich y Oriol por haber pensado en mí y en Papás Blogueros para participar, a riesgo de que como siempre diésemos la nota. Espero que el trabajo que hacen les dé los frutos que se merecen y que puedan intervenir en todos los ámbitos en los que hace falta!

Vamos con el #padreigualitario

Pues si queridas y queridos… otra acción de los pesados de @papasblogueros! Esta vez, preparamos el Día del Padre (San José para los beatos) con una acción conjunta con a AHIGE, Homes Igualitaris y Homes Valencians per la Igualtat.

Tenéis toda la info de la campaña aquí!

En resumen, tienes que hacerte una foto o vídeo con alguno de estos lemas:

Por una paternidad igualitaria
Por una paternidad responsable
Por unas masculinidades cuidadoras
Soy Papá y cuido a mis hijos
<el lema que prefieras>

Y moverlo por las redes con el HT #padresigualitarios. Espero que os quede mejor que a mí!

#DaleGas

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén