Padre de dos. Bloguero. Podcastero. Tuitero.

Etiqueta: eric ries

Producto Mínimo Viable (MVP): en función de tus clientes y necesidades

Producto Mínimo Viable: Por cual empiezo?

Seguro que ya sabes de sobras las ventajas de empezar tu Startup con un maravilloso MVP… si aún no sabes lo que es un MVP, puedes mirar los siguientes enlaces:

http://theleanstartup.com/principles

http://leanstack.com/minimum-viable-product/

http://scalemybusiness.com/the-ultimate-guide-to-minimum-viable-products/

Espero que ya te hayas hecho una idea… un MVP no es más que lo que se ha hecho toda la vida: empezar gastando poco para comprobar que tu idea no es una locura, e ir iterando para mejorarlo poco a poco…

Pero lo que poca gente sabe, es que hay muuuuuuchos tipos diferentes de MVPs. En función del número de clientes que vayas a tener, y de la fiabilidad que debe tener el MVP con el producto final. Siempre se habla de un MVP para startups de base tecnológica, pero puedes hacerlo para cualquier tipo de negocio… puedes montar un MVP para una tienda (una Pop up store, por ejemplo, con Pop Places), puedes testear tu servicio a empresas con un simple Power Point comercial (y ver si te compran… que te compran? Ya montarás el servicio luego!).

No te lo crees, lo noto en tu mirada! Pues una vez, unos checos crearon un MVP de UN SUPERMERCADO!

Espero que ya estés convencido que puedes hacer un MVP de casi cualquier negocio… ahora los tipos de MVP:

MVP

Que mvp debes desarrollar?

Si necesitas poca fiabilidad y vas a testearlo con pocos clientes, con una entrevista tienes suficiente! Pero una entrevista de verdad… no el famoso The Mom Test

Si quieres más fiabilidad pero con pocos clientes, puedes hacer las pruebas con un dibujo o esquema, o con un Mockup de tu servicio. En este caso, debes enseñarselo a tus clientes y analizar como lo usarían, que les llama la atención, que les transmite.

Para testear si les interesa, puedes utilizar una campaña de Ads (Facebook, Twitter, Google o incluso banners en webs que usen tus clientes). Detrás del Ad… pues tu mismo. Puedes poner una Landing Page en la que expliques que estás testeando tu idea y que te dejen un mail para saber más (así vas generando newsletter).

Hacer un vídeo es una solución algo más avanzada; es lo que hacen muchas campañas de crowdfunding (sobretodo las de recompensas): Te enseñan un vídeo de lo que vas a comprar antes de tenerlo ni fabricado. A nosotros nos encanta la de Exploding Kitten

Exploding Kittens

 

Para alta fiabilidad, ya debes programar algo… puedes optar por un Concierge MVP (estar tu detrás haciendo manualmente lo que dices que hace tu MVP) o desarrollar directamente un prototipo.

Ten siempre en cuenta que vas a necesitar flexibilidad! Porque es la clave del Lean Startup : analizar, corregir, implementar…

El método lean startup – cuando debo utilizarlo y cuando no?

Lean Startup – Que es?

Lean Startup es un método desarrollado por Eric Ries se basa en la prueba y error, para conseguir aprendizaje validado a través de la experimentación, la medición y la iteración. Se alimenta de los feedbacks recibidos por los usuarios y clientes, no siempre coinciden, recibidos ya sea de manera directa o indirecta. Eliminando los detalles que no aportan información y lanzando un producto mínimo viable se consigue reducir los costes y por lo tanto la inversión inicial. El proceso que sigue este método es crear-medir-aprender, y una vez aprendido el producto pivota sino cumple con los objetivos esperados.

Startup Lean

Lean Startup – ventana de oportunidad

Más allá de la descripción técnica de cómo funciona el Lean Startup, que podéis encontrar en Wikipedia o en diferentes blogs, me gustaría hacer una valoración personal del mismo. Desde mi punto de vista este método es ideal para páginas web o incluso apps. ¿Pero que pasa con productos offline? Los costes de distribución dificultan la filosofía de prueba y error de los productos sobre nuestros clientes objetivos y obtener feedback sin que este aumente la inversión inicial.

En cuanto a la medición, el Lean Startup tiene dos problemáticas;

  • Que dos sucesos pasen a la vez no significa que uno sea la causa del otro. Existe una gran diferencia entre la causalidad y la casualidad. Por ejemplo que siempre que llueva yo lleve pantalones, no significa que mis pantalones produzcan la lluvia. Además se suma la cuestión de hacer las preguntas correctas.
  •  Lo que se aplica en la medición normalmente son estadísticas para una muestra de la población o de los clientes objetivos. Por lo tanto son necesarios ciertos conocimientos sobre estadística básica para poder interpretarlos correctamente. No solo se debe medir la media, sino la varianza, no es lo mismo 5 i 5 que 0 i 10 aunque tenga la misma media. Se necesita saber el nivel de confianza de esa estadística, la moda, la mediana, etc. Y las muestras tienen que ser suficientemente grandes para ser representativo del mercado al que representa.

Además existe una vertiente que este método no trata y sobre los cuales muchos emprendedores coinciden en destacar como un pilar de las empresas cuando están en fases iniciales, es la vertiente comercial. De nada sirve tener un producto que cumple con tu visión según aprendizaje contrastado sino lo sabes vender. Como comercial no me refiero a las largas comidas con clientes o ir a visitar las puertas del cliente con coche de empresa. Me refiero al Marketing, a transmitir la función de ese producto y hacer entender al usuario que tiene una necesidad. Sin necesidad del cliente no hay éxito, aunque esa necesidad sea ficticia o impuesta.

Finalmente un punto que no trata el Lean Startup y donde muchas Startups se ahogan es que pasa a partir de que tienes el producto básico bien enfocado. Es decir tienes el aprendizaje validado y el producto que el cliente quiere, ¿pero cómo sigue el cuento? Hay funciones de tu producto o innovación que solo son mesurables a largo plazo como también es necesario el gasto para poder escalar y ser ambicioso, y muchas empresas fracasan cuando escalan. Desde mi punto de vista queda muy bien decir que minimizas gasto y aseguras el éxito con mediciones,pero no es oro todo lo que reluce.

Roger Almuni

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén