Categoría: Uncategorized
Com a pare, sempre intento pensar que es el millor per els meus fills. Aixó no vol dir que hagi de fer el que ells volen en cada moment, ni donar els hi tot fet perquè pensin que la vida es un camí de roses. He viscut a la meva pròpia pell que no sempre aconsegueixes el que vols, que no sempre tens el que et mereixes i que la vida et fot un clatellot quan menys t’ho esperes.
Dilluns, molts pares i mares de Poblenou ho van viure de primera persona. 95 nens no tenen dret a una plaça d’educació pública a Poblenou, el barri on viuen. Paguen els seus impostos, compleixen les seves obligacions com a ciutadans, pero no poden tenir els drets fonamentals. La educació concertada, es això, concertada, i no es la solució. El dret fonamental dels infants es rebre educació gratuita, i a 95 d’ells no s’els hi respectarà.
1 de cada 7 nens a Poblenou no podrà rebre educació pública tot hi voler-ho.
Però això no es tot. Perquè tot i que 550 nens si que podran rebre l’educació pública que volen, no podran fer-ho a l’escola que els seus pares han decidit. Els seus pares han visitat escoles, preguntat a altres pares, parlat amb mestres, directors d’escola i fins i tot amb el forner de devant. En el procés d’elecció hi entren moltes variables: Sistema educatiu, localització, instal·lacions, professorat… Amb tot això, han decidit quina era l’escola que volien per els seus fills. Però clar, la vida et dona clatellots, i els nens han d’apendre que no poden tenir el que volen.
1 de cada 4 nens no anirà a l’escola pública que han escollit els seus pares
Barcelona es una ciutat innovadora. Capital Europea de la Innovació. Poblenou es un barri modern, dinàmic i ple de vida. Tenim la torre agbar, el disseny hub i moltes altres coses im-pres-cin-di-bles. Seguim les tendències i estem a la última en tot. Bé en tot, en el que importa. Perquè tot i que fa anys que les escoles per projectes tenen més sol·licituds que places (més demanda que oferta, indicador clar de que es una tendència), no s’ha pensat en fer noves escoles o transformar les existents cap a aquest model d’educació. Així doncs, aquells que han intentat (tot i saber que era molt difícil) que els seus fills entressin a una escola per projectes, ho han tingut encara més magre.
1 de cada 3 nens no podrà anar a una escola per projectes tot i voler-ho
Si creus que no es just, pots fer tres coses:
– Indignarte molt molt fort perquè la vida no es justa, tancar aquest article i seguir amb la teva vida. Es un problema d’altres.
– Difondre aquest article per tot arreu on puguis, així farem el soroll necessari perquè les coses canviin.
– També pots moure’t amb nosaltres. Pots veure els propers passos aquí.
ESTÀ A LES TEVES MANS.

Yo soy yo y nadie más que yo… nadie puede hablar por mí y yo no puedo hablar por nadie. Mis opiniones son mías y de nadie más.
No por ser ingeniero, exjugador de baloncesto, bloguero, padre o feminista mis palabras representan a ninguno de estos colectivos. Si alguien las usa para señalar a uno de esos colectivos es su problema… y recuerda, que si señalas a alguien con un dedo, cuatro dedos te señalan a ti.
Otra cosa es cuando hay una acción organizada o coordinada… en esos casos si. Si me hago miembro del colegio de ingenieros y hablo en su nombre, mis palabras serán las suyas. Si me junto con mis excompañeros de baloncesto y nos apuntamos a un torneo, somos un equipo. Si organizo e impulso alguna iniciativa en la blogosfera (#papanoteescondas, #mamanoteescondas, #30Padres30Dias, #PadresIgualitarios…) mis palabras son las de la organización de esa acción.
De la misma forma, como organizador de estas acciones, no puedo ni quiero responsabilizarme por lo que cada persona libremente publique en sus perfiles con esos HT, pues eso sólo es responsabilidad suya. Así que en lo que a mí respecta:
No por ser parte activa de Papás Blogueros mis palabras o mis acciones son las de Papás Blogueros. Papás Blogueros es mucho más que cualquiera de los que formamos parte de la comunidad, y Papás Blogueros ha dado ejemplos con sus acciones del tipo de organización que es. Sólo me hago responsable de las comunicaciones que yo o PB haga en las campañas o acciones que coordine o organice yo.
No por ser miembro de Madresfera ni por haber colaborado con Madresfera durante un tiempo mis palabras o acciones son las de Madresfera. Al igual que con PB, Madresfera es una entidad propia con su voz y sus acciones, y usar las palabras de algunos para atacarla o ponerla en la picota sólo señala a las personas que lo hacen.
No por haber participado en Papiconcilia mis palabras o acciones son las de Papiconcilia. Mis palabras son mías, suscribo cada una de las que publiqué en Papiconcilia en su día pero ya está. El movimiento Mamiconcilia/Papiconcilia ha seguido su camino y yo el mío.
No por haber estado en los inicios de Siloshombreshablasen mis palabras o acciones son las de SLHH. Participé de la iniciativa en su momento, incluso le puse ese nombre al grupo de padres que coordinaba yo en Barcelona. Pero luego nuestros caminos se separaron y SLHH ha seguido su camino y yo el mío.
Asi que si algo de lo que yo digo o hago no os gusta y tenéis la necesidad imperiosa de expresarlo, me lo decís a mí. Pero no lo uséis para involucrar otras iniciativas que no se lo merecen.

Hoy ha habido tetas en el congreso de los diputados… por fin! Algo diferente a los habituales cojones y su carga de testosterona que se ven en política… los que llevan al «Y tu más» que viene siendo el único argumento válido estos días para demostrar que los otros son peores que tú.
No eran las de Femen, que también estuvieron hace un tiempo pero por motivos distintos. Las tetas en cuestión eran de una diputada mientras alimentaba a su hijo. Por desgracia, el entorno seguía con la carga de testosterona habitual; así, sus allegados políticos han aplaudido su acción y han reivindicado que la conciliación está lejos de ser la necesaria en este país. Y sus contrarios le han recriminado que no dejara al bebé con su niñera o en la guardería del congreso (quizás para alimentarla le dejarían estar en la sesión del congreso con el sacaleches).
Fuera del congreso, las opiniones se dividen entre:
– OLÉ TU por dar visibilidad a el problema de la (no) conciliación familiar
– POSTUREO por hacer lo que sea para salir en las noticias
Luego están las opiniones sobre las opiniones… «este es un machista por decir que xxx», «esta va de feminista pero la critica»… el rizo rizado vaya.
En el otro extremo de la galaxia, en breve mi mujer va a tener que reincoporarse al trabajo llevándose con ella nuestro bebé de 2 meses, pues su socia en la empresa está a punto de dar a luz y alguien tiene que estar ahí. Es un centro de actividades para familias y niños en nuestro barrio. A nadie le extrañará, nadie la criticará ni la aplaudirá.
Si has llegado hasta aquí, quizás esperes mi opinión del tema… aquí la tienes:
Es triste que una madre tenga que reincorporarse a su puesto de trabajo a las 16 semanas de dar a luz.
Es patético que el padre o otro progenitor sólo pueda estar con ellos los primeros 13 días.
Es inmoral que el estado sólo te garantice la educación pública a partir de los 3 años de tu hijo.
Me parece genial que Carolina pueda llevarse a su hijo al congreso y darle el pecho mientras desempeña su trabajo.
Me encanta que esto levante y ponga voz de nuevo sobre el precario estado de la conciliación familiar en nuestro país.
Me duele ver que incluso en estos temas se aproveche para hacer politiqueo del barato y sucio.
Comparto que tiene una parte de postureo, pero incluso con eso, la aplaudo.