Hacer un Business Plan: Si o no?
Ya tienes un Business Plan hecho? Has hecho tus previsiones de ventas, tu plan comercial, tu plan financiero, tus proyecciones a cinco años? Has calculado al céntimo tus cash-flows, costes fijos y variables, EBIT, EBITDA, BAI, BAIT y todas las demás iniciales que se te ocurran?

A buen emprendedor pocas ideas bastan
Pues puedes ir agrupándolo todo. Tienes 3 opciones:
- Quemarlo ya mismo (para los prisas)
- Quemarlo la noche de San Juan (para los románticos)
- Tirarlo en un contenedor azul (para reciclar)
Hacer un Business Plan sólo te garantiza una cosa: que has perdido tiempo haciendo un Business Plan. Porque un Plan de Negocio no sirve para nada. Nada de lo que pongas se va a cumplir. Nada de lo que imagines sucederá.
En lugar de escribir, haz. Desarrolla tu producto, tu servicio. Haz un MVP. Testea. Equivócate. Mejora. Pregunta. Investiga. Sólo así verás si tiene sentido o no.
Quieres dedicarle tiempo a algo útil? Te recomiendo que:
- Sé creativo, pero de verdad: utiliza técnicas apropiadas a tus ideas para pasar de ideas a oportunidades reales
- Ten muy claro quienes van a ser tus clientes: que nicho o nichos de mercado vas a atender. Investígalos con profundidad: Quiénes son, como consumen, como viven, dónde compran.
- Hazte las tres preguntas del Golden Circle: Why? How? What?
- Comunica desde el WHY, no desde el WHAT. Porqué haces lo que haces?
Si sigues estos pasos, no te hará falta gastar tiempo en un Plan de Negocio; ya lo harás cuando te lo pida algún banco o inversor. Hasta entonces, salta y esquiva los dragones, disfruta de las nubes y pasatelo bien con cada nuevo paso que des! Emprender es una manera de vivir la vida, que como dicen «La vida es lo que pasa mientras estamos haciendo planes». Así que ya sabes:
Empieza ya. El mejor momento para emprender es ahora.
Papá Científico
Muy interesante para los totalmente naive en estos lares… le daré vueltas a tus ideas… : ) un abrazo!